
No obstante, la iniciativa de celebrar un Día de la Tierra partió del activista y senador ambiental de Estados Unidos Gaylord Nelson, quien utilizó esta fecha para crear conciencia en la sociedad sobre los problemas de contaminación, superpoblación, conservación de la biodiversidad y otro tipo de temáticas ambientales para brindarle protección a la Tierra.
Fue el líder de la primera manifestación que se realizó el 22 de abril de 1970, y de la que formaron parte dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y cientos de comunidades.
La convocatoria social tuvo sus frutos y el gobierno estadounidense creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y varias serie de leyes vinculadas a proteger el medio ambiente.
Un Día de la Tierra 2013 para festejar.
Para reafirmar el compromiso social con el planeta se han desarrollado multitud de actos y celebraciones por todo el Mundo.Más de mil millones de personas en todo el mundo se han unido a las actividades planeadas en Beijing, Cairo, Melbourne, Londres, Río, Johannesburgo, Nueva Delhi o Nueva York, que, junto a otras ciudades de todo el mundo, han dejado a un lado su quehacer diario para expresar sus preocupaciones acerca del planeta y su esperanza de vida.
El lema elegido para este año ha sido «El rostro del cambio climático», una frase con la que las Naciones Unidas han querido fijar el foco de atención en el impacto medioambiental que sufre el planeta a raíz del cambio climático. Arroja luz sobre los efectos reales del cambio climático en las personas, los animales,los ecosistemas y los recursos naturales y abre nuevas vías de escape para controlarlo. Así, recuerda que ya hay empresarios que ven oportunidades de negocio en una nueva economía verde, reconoce la labor de concienciación y las campañas de sensibilización de los activistas, apoya la iniciativa de los gobiernos de instaurar normativas sobre este tipo de efecto medioambiental y, sobre todo, alaba la decisión de los ciudadanos se llevar a cabo un estilo de vida sostenible.Esta buena causa es la que ha llevado a muchos países a celebrar este Día de la Tierra 2013.

Hay razones más que poderosas para tenerlo en cuenta y actuar, razones importantes, y por citar algunas, como el caso de un hombre en las Maldivas que se ve obligado a trasladar a su familia porque ha aumentado el nivel del mar; como el del granjero de Kansas que lucha cada día por sobrevivir debido a los estragos causados por las etapas prolongadas de sequía; como el de un pescador del río Níger que vuelve a casa con las redes vacías; como el de un niño de Nueva Jersey que ha perdido su casa en una tormenta ; o como el oso polar en el deshielo ártico.
Todos ellos sufren las consecuencias del cambio climático,y en ellos se inspira este Día de la Tierra 2013, porque en lo que está sucediendo, influye, en gran medida, el uso que el ser humano hace del planeta.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Queda prohibido realizar comentarios que no tengan que ver con el contenido del blog.
Es obligatorio firmar.
Recuerdo que la suplantación de identidad es un delito. Averiguar quien ha realizado un comentario inadecuado es sencillo gracias al IP de tu ordenador. Así que piénsatelo antes de escribir.
Los responsables de este Blog.